DÍA 1- Experiencia sensorial de transformación del cacao en la finca agroturística la Piel Roja.
La paz es una semilla de cacao convertida en chocolate. Este día visitaremos la Finca Agroturística la Piel Roja, emprendimiento familiar que aprovecha los proyectos productivos de sustitución de cultivos ilícitos desde el 2012, cuando se dedicó a la siembra y transformación de este fruto paradisíaco.
En la actualidad cuenta con 3.5 hectáreas de cacao de distintas variedades en medio de un bosque de 22 hectáreas, en donde toda la familia pone su granito de arena para que los visitantes puedan recorrer las plantaciones, conocer el proceso de elaboración hasta probar los deliciosos productos con el cacao sembrado a la sombra del mono zocay.
La experiencia del primer día es el resultado del empeño, la dedicación y el trabajo duro de una familia que fue víctima del conflicto armado y que regresó a su territorio para construir paz y enamorarse y enamorar a los turistas de La Tierra del zocay. La finca Piel Roja es un ejemplo de producción de cacao en armonía con el ecosistema.
Mientras cae la noche, caminaremos por el sendero buscando todo tipo de primates y aves. Si tenemos suerte podremos ser uno de los privilegiados observadores del mono Zocay.
A las 7:00 pm regresamos al casco urbano de Vista Hermosa para tomar la cena y descansar, para recargar energías para el siguiente día.
DÍA 2 - RECORRIDO DE MEMORIA HISTÓRICA Y RECONCILIACIÓN
Vista Hermosa es la capital de la paz y la reconciliación. Este día realizaremos un recorrido por las veredas Piñalito, la española y madroño. En la mañana visitaremos la finca La Corcovada, protegida por una familia campesina, los cuales conservan un escenario sin igual para la observación de la vida silvestre. Su sendero conduce a un claro en medio de la selva, siendo este sitio un mirador natural de 360 grados. Un gran reto para la mañana es observar el raro y endémico mono zocay, así como las diferentes especies de primates del territorio. Luego nos embarcamos en canoa por el río Guejar y sus afluentes, experimentando la forma en que nuestros antepasados se trasladaban de un territorio a otro. De esa forma llegaremos al casco urbano de Piñalito para almorzar.
En la tarde realizaremos un recorrido de memoria histórica a través de murales que conecta el pasado de la guerra con la esperanza y el futuro de un país biodiverso; terminando el recorrido en medio de un bosque de yarumos, ideal para el disfrute de la vida silvestre. Esta experiencia permite ser testigo del cambio que se genera con la implementación del proceso de paz, al conocer, en la voz de la comunidad, la memoria histórica del conflicto armado en Colombia y su impacto en Piñalito.
Para finalizar este día, queremos ver el atardecer en la hermosa laguna Madroño, observando el inmenso llano y muchas aves. Este es un sendero de bosque inundable, el cual remaremos en silencio para percibir los sonidos del bosque desde el interior de la laguna.
A las 8:00 pm regresamos al casco urbano de Vista Hermosa para tomar la cena.
DÍA 3 - SENDEROS DE PAZ: CAMINANDO HACIA LA CASCADA LA UNIÓN
Disfrutar hoy en día la cascada Caño Unión se debe gracias a un proceso de paz y reconciliación con el territorio. Esta cascada es una visita obligada en Vista Hermosa, en la vereda Maracaibo, pues cuenta con una belleza paisajística para los amantes de la naturaleza, en donde continuaremos nuestra búsqueda de primates y aves, llegando a un mirador natural donde se observa la cascada y la Sierra de La Macarena.
Antes de regresar a casa te recomendamos un baño en el río para recargar energías y tener más vitalidad.
Te esperamos en Vista Hermosa, capital mundial de la Paz y la Reconciliación.