Pajareando en la casa del Jaguar - Ruta ancestral de 4 días y 3 noches en San José del Guaviare

Formulario de reserva

Actividad operada por: Happy Life Tours


El departamento del Guaviare alberga más de 600 especies de aves correspondientes a los ecosistemas asociados a los llanos orientales, la amazonia y el remanente del escudo guayanes, lo que hace que puedas apreciar gran variedad de aves que te enamoraran con sus hermosos colores y personalidad carismática mientras recorres paisajes inigualables sobre afloramientos rocosos, zonas inundables y áreas de protección natural.

En esta actividad estarás acompañado por guías con amplio conocimiento de las aves de la zona, quienes harán de tu pajareada una experiencia inolvidable en el hábitat de uno de los felinos más importantes de América; el imponente jaguar “Panthera onca”, especie de importancia para la cosmovisión de las comunidades antiguas y protagonista en los procesos de monitoreo comunitario actuales.

Adicionalmente, hemos identificado puntos de especial facilidad para la fotografía algunas especies como el gallito de roca y el bailarín cola de alambre, entre otros que hacen que logres captar imágenes espectaculares de estas bellas joyas emplumadas.

Hora y Lugar de Salida

1:00 pm- San José del Guaviare

Hora y Lugar de Regreso

2:00 pm-San José del Guaviare

Duración

4 días.

DÍA 1-Llegada a San José del Guaviare y Sendero Playa Güio-Laguna Negra

En el primer día llegaremos al casco urbano de San José del Guaviare, y nos instalaremos en hotel, luego de tomar el almuerzo, partiremos al primer sendero que se encuentra a tan solo 11 kilómetros del casco urbano de San José del Guaviare en la vereda Playa Güio. Al llegar a este punto nos encontraremos con los habitantes de la zona, quienes nos recibirán y nos llevarán en canoa, con las mediadas de seguridad necesarias, para recorrer el sendero acuático que nos lleva a la Laguna Negra, ésta laguna recibe este nombre debido a su tono oscuro que se debe a que en el fondo se encuentran hojas en descomposición de los árboles que rodean el sitio.

Durante el recorrido podremos disfrutar de la ruta sombreada por el Caño Negro, mientras admiramos las platas  asociadas a los humedales amazónicos que son el habitad de chenchenas, paujiles, pato aguja, cormoranes, siriguelos y otras especies como el mico titi, iguanas, entre otros.

Al llegar a la Laguna podremos encontrar aves como los jamucos, el águila pescadora, Martin pescador y se realizará un recorrido alrededor de la misma, para luego retornar al punto de inicio del recorrido en Playa Güio.

Aquí podrás conocer un poco mas de las especies que podemos encontrar en la localidad: https://ebird.org/hotspot/L2697672?yr=all&m=&rank=mrec

 

DÍA 2 - Sendero Los Alpes-Reserva Natural Villa Marcela

Para el segundo día, nos dirigiremos a un sendero en un lugar autentico, que no está adulterado. Éste se encuentra ubicado en el municipio de San José del Guaviare en la vereda La Pizarra en el predio Reserva Natural Villa Marcela, a aproximadamente 18 Kilómetros del casco urbano de la capital del departamento, tomando la salida sur sobre la vía que conduce a El Retorno. El Sendero tiene aproximadamente 8 km ida y vuelta, con un nivel de dificultad alta, inicia en una zona de potrero de 2 km y luego se ingresa a un bosque sobre afloramiento rocoso de areniscas y finaliza en un mirador natural, en donde existe gran facilidad para observar el gallito de roca (Rupicola rupicola), por ser el hábitat natural de ésta especie.

También podrás encontrarte con colibríes como el  Phaethornis griseogularis y el jacamar dorado (Galbula leucogastra).

Podrás conocer el listado de la localidad aquí: https://ebird.org/colombia/hotspot/L2697642?yr=all&m=&rank=mrec

 

DÍA 3- Sendero Puerto Lucas- Cerro Azul

En este día trasladaremos a la vereda Cerro Azul, para vivir la experiencia que une la cultura con la observación de fauna y flora en dos escenarios, el primero, se encuentra ubicado el sendero Cerro Lucas, tiene aproximadamente 3 km, con un nivel de dificultad bajo, transcurre en una zona de transición entre los bosques de afloramientos rocosos de areniscas, bosques de tierra firme, en donde tendrás la posibilidad de observar hormigueros, pipridos, y contando con suerte, al chulo rey (Sarcoramphus papa).

y el segundo escenario, se constituye por los distintos niveles en Cerro Pinturas, en donde podrás apreciar inmensos paneles con arte rupestre de alrededor de 12.000 años de antigüedad; allí acompañados por un interprete del patrimonio, nos llevará a un mundo desconocido para que realicemos nuestra propia interpretación de lo que plasmaron estos grupos indigenas sobre la roca.

En este sector es posible observa el halcón pechirrojo (Falco deiroleucus) y con suerte bandadas mixtas con tangaras, como la mexicana, la siete colores (T. chilensis), entre otras.  Ver listado de la localidad: https://ebird.org/colombia/hotspot/L5845383?yr=all&m=&rank=mrec

DÍA 4- Sendero Puerta a la amazonia y retorno

Con el ánimo de aprovechar la mañana de este último día, nos dirigiremos al sendero Puerta de la Amazonia en la vereda Buena Vista, sendero que se encuentra localizado en el municipio de San José del Guaviare en la vereda Buena Vista, a 2 kilómetros del casco urbano donde podrás  recorrer aproximadamente 8 km ida y vuelta, con un nivel de dificultad bajo, que inicia en una zona de rastrojos y luego se ingresa a un bosque inundable en muy buen estado de conservación, en donde se protegen algunas zonas de cortejo o leks.

Este sector cuenta con un registro de más de 150 especies, de las que se destacan el bailarin cola de alambre (Pipra filicauda), el trepatroncos picudo (Nasica longirostris) y el jacamar orejiblanco (Galbalcyrhynchus leucotis).

Podras conocer el listado de la localidad en el siguiente link: https://ebird.org/colombia/hotspot/L2697642?yr=all&m=&rank=mrec

Finalmente, nos trasladaremos al aeropuerto, en donde mientras se espera el vuelo, tomaremos el almuerzo y nos despediremos de San José del Guaviare, hasta una próxima oportunidad, con bellos recuerdos de las bellas joyas emplumadas que habitan este territorio.

Necesario/Preferible:                    

✔Botas de trekking resistentes al agua ✔Botas de caucho 

✔Chaqueta impermeable o poncho 

✔Gorra / Sombrero ✔Botella de agua reutilizable

✔Protector solar ✔Morral ✔Binoculares

✔Cámara fotográfica

Opcional:

✔Ropa de facil secado ✔Gafas con protección solar ✔Linterna

Se recomienda:

  • Vacunarse 15 días antes del viaje contra la fiebre amarilla.
  • Un termo o botilito personal para las bebidas.
  • Informar sobre alguna alergia o antecedente médico importante, como lesiones y problemas cardiovasculares.
  • Informar si es vegetariano, vegano o alergias con alimentos.

 

•Traslados terrestres a los senderos en 4x4

•Alimentación ( 3 desayunos, 4 almuerzos, 3 cenas)

•Hospedaje 3 noches (Hotel quinto nivel)

•Ingresos y gastos comunitarios

•Guía experto en aves de la región

•Seguro de asistencia médica tipo extremo

•Actividades mencionadas en el itinerario

*Transporte aéreo con tasas preferenciales: Según disponibilidad.

•Propinas

•Bebidas alcohólicas

•Ítems o actividades no especificadas