Plan Guapi - Gorgona 4 días 3 noches


Formulario de Reserva

Actividad operada por: AERO Pacífic express SAS


Disfruta del pacífico colombiano, sumérgete en los saberes y tradiciones autóctonas de esta región, contágiate de la alegría y disfruta de lugares paradisiacos.

 

En esta experiencia conocerás Guapi, un pequeño municipio del Cauca privilegiado geográficamente por estar al lado del Río que lleva su nombre y muy cerca del océano Pacífico. Acá podrás degustar los más exquisitos platos de mar, tener un gran encuentro cultural lleno de mucho canto y música al son de la Marimba, instrumento insignia del Pacífico.

 

Por otro lado, tenemos la isla Gorgona, corregimiento del municipio de Guapi a solo hora y media en lancha, donde podremos empezar a observar las ballenas incluso antes de llegar al parque nacional. Acá tendrás espacio para disfrutar de sus playas, observar las ballenas y conocer lo que fue su centro penitenciario. 


Hora y Lugar de Salida: Aeropuerto de Guapi

Hora y Lugar de Regreso: Aeropuerto Guapi

Duración: 4 días.


Día 1:

 

Disfruta y siente el arraigo cultural del Guapireño, conoce los detalles más importantes del territorio, nuestra historia, vivencias y aspectos diferenciadores de nuestra cultura, a la vez que deleitas la mejor gastronomía de la región.

 

Actividades:

 

tendremos visita a:

 

Almuerzo típico en el Restaurante raíces de tierra y mar donde descubrirás con nuestras sabedoras tradicionales los secretos de la sazón de la cocina tradicional del pacífico. Incluye bebida tradicional y ancestral del Pacífico.

 

Salida hacia la comunidad de Sansón donde hay un museo vivo de la marimba de Chonta, la familia Torres en Guapi son los personajes más representativos de la música del Pacífico, la mayoría de los músicos de Guapi han pasado de una u otra forma acá. Con ellos además conocerán un poco acerca de los mitos y leyendas del territorio, esta familia, manifiesta que sus padres aprendieron a tocar los instrumentos con el duende. En este sitio igual contarán con un taller y tendrán un compartir con esta familia.

Recorrido a la plaza principal para conocer el tema de la inmaculada, de las balsadas, de la importancia del río para el territorio, ferias y aspectos generales de Guapi y su municipio.

 

Visita Casa del Río: Aquí inicia la historia de uno de los máximos exponentes de la música tradicional del pacifico a nivel internacional, el maestro Hugo Candelario y conocerás la esencia de la medicina tradicional con los productos de la tienda Visita la tienda de productos Sanzará.

 

Visita emprendimiento de mujeres cabezas de familia, Chocomuey, quienes trabajan con productos propios de la región.

 

Visita a los barrios de puerto Cali, primer barrio habitado de Guapi, poblado por los indios Guapies, ahí conoceremos sobre los aspectos sociales, su gente, su arquitectura que ahí es el lugar donde más se conserva.

 

Yo amo a Guapi, momento Instagram. Contar la historia sobre la transformación del sitio. Disfrutar de una espectacular vista al río y al atardecer.

 

Visita de artesanías Afro e indígenas, también visitaremos artesanías derivadas de la concha del coco.

Cena Guapireña.

 

Día 2:

JOANICO – Sembrando saberes

 

Déjate llevar por la magia de las plantas medicinales, aromáticas y de condimentar cultivadas en Azoteas, los sabores de los dulces y mecatos del pacífico, que aprenderás a realizar con nosotros en la comunidad de Joanico. Aventúrate a disfrutar de las bondades que te ofrece nuestro río haciendo un recorrido en potrillo combinado con actividades de pesca y nado recreativo.

 

Hora de salida: 7:00 am

 

Actividades

Recibimiento, ritual plantas medicinales.

Recorrido por la comunidad.

Visita azoteas (Incluye la adecuación y siembra de plantas de azoteas. El grupo dejará una azotea instalada de la que posteriormente recibirá material audiovisual en el momento de la cosecha y uso alimenticio o medicinal según sea el caso.

 

Canorear. Recorrido en potrillo por el río con nuestras sabedoras quienes nos compartirán algunas anécdotas e historias; adornarán el recorrido con sus cantos de boga.

 

Degustación de aromática con plantas de azoteas.

 

Elaboración de cocadas o productos de cosecha. Nuestras sabedoras compartirán su conocimiento en la preparación de unas deliciosas cocadas o fruto de cosecha en el momento, como podría ser Naidí, mamey, caimito, entre otras.

 

QUIROGA – El ambrujo del manglar

 

Conéctate con la naturaleza donde se encuentran el rugido del mar con el remanso del río. Sumérgete en la experiencia de pianguar y almejear en el manglar junto con nuestras sabedoras, quienes te compartirán las técnicas de este método artesanal de recolección de moluscos. Aventúrate y aprende sobre las artes de pesca artesanal en el mar, disfruta de una faena de pesca con nuestros pescadores.

 

Recibimiento posado rural la Catanga.

 

Salida a la Bocana de Quiroga, en un recorrido de 20 min. aproximadamente llegas a Playa Obregones.

 

Almejear: Recolección de esta concha en la playa, nuestras sabedoras explican cómo se realiza esta labor, entrega los materiales necesarios y en la playa nos disponemos para hacer recolección de almejas.

 

Pianguar: Ingresamos al manglar, nuestras sabedoras nos conducen a y nos enseñan sobre el arte de pianguar, es la recolección de este molusco en el manglar.

 

Pesca artesanal: Dirigidos por don Teodoro, vivimos la aventura de una faena de pesca en el mar, (“nos tiramos un lance”: tender y recoger las redes), vemos cómo van quedando atrapados en las redes peces, jaiba, camarón, entre otros.

 

Hora de retorno: 4:00 pm

 

Día tres

 

GORGONA - PASADÍA

 

Hora de salida: 6:00 am

 

Salida Guapi-Gorgona, aprox. 1.5 horas.

 

Registro y Charla de inducción en el PNN Gorgona.

 

Salida a Playa Palmeras, acá hay un sendero donde es necesario tener botas pantaneras, la caminata hasta la playa es de 30 minutos donde duraremos unas 2 horas aproximadamente. Este es un lugar ideal para nadar y disfrutar tomando el sol.

 

Playa Yundigua: Con el acompañamiento de un guía experto, podrás practicar snorkel y disfrutar del espectacular ecosistema de arrecifes coralino y diversidad de peces.

 

Recorrido antiguo penal. Desde el poblado iniciamos este recorrido donde serás testigo de cómo la selva ha venido devorando las instalaciones de los que queda del antiguo penal, acompañados de un guía de parques conocerás detalles de los que fue la prisión.

 

Retorno a Guapi: 3:30pm

 

Cierra esta maravillosa experiencia con una noche llena de sabores y saberes; disfruta de una muestra cultural con grupo de marimba y deleita tu paladar con bebidas y platos tradicionales.

 

 

Día 4.

Visita a la galería.

Retorno al aeropuerto.

Recomendaciones y equipos de viaje

  • Portar documentos de identidad (cedula, tarjeta de identidad o pasaporte y carnet de seguro médico).
  • Estar puntual en los sitios de encuentro, permanecer al mismo ritmo y con el grupo
  • Llevar ropa cómoda de preferencia manga larga de rápido secado, repelente, zapato cerrado, bloqueador e hidratación y ropa de baño
  • En caso de requerimientos en alimentos/ acomodación, informar con antelación *sujeto a costos adicionales
  • Respetar el ecosistema y a las comunidades, teniendo especial cuidado en no extraer flora ni fauna y disponiendo los residuos de manera adecuada.
  • Gafas o careta para practicar snorkel.
  • Bloqueador solar y labial
  • Repelente para insectos.
  • Gafas de sol con filtro UV.
  • Cantimplora o termo
  • Morral pequeño para usar durante las caminatas.
  • Elementos básicos de aseo personal.
  • Una muda de zapato y ropa para bañarse en el río o playa.

Transportes:

  • Transporte terrestre en mototaxi desde y hacia el aeropuerto.
  • Traslado fluvial en la ruta Guapi-Joanico-Quiroga-Gorgona-Guapi.

 

3 noches alojamiento en acomodación sencilla, Hoteles Guapi.

 

Alimentación completa.

 

Tarjeta de asistencia médica por 4 días.

 

Guías e intérpretes locales.

No incluye tiquetes aereos.

ALIADOS

Nuestros principales aliados en el desarrollo de este proyecto.

Acotur
USAID
Territorios de Oportunidad
Easyfly
Frontera Travel
Baquianos Travel
Parkway
Colombia My Trip