Colombia, un país de paisajes diversos y culturas vibrantes, se ha convertido en un referente del turismo sostenible en Latinoamérica. Con un enfoque en la conservación del medio ambiente y el empoderamiento de las comunidades locales, los destinos emergentes ofrecen experiencias únicas y responsables. En este artículo, exploraremos algunos de los mejores tours sostenibles en Colombia, ideales para quienes buscan viajar con un impacto positivo.

turismo sostenible

1. La Macarena y Caño Cristales: El río de los cinco colores

Ubicado en el departamento del Meta, Caño Cristales es considerado uno de los ríos más hermosos del mundo por sus aguas de colores vibrantes. Gracias a la cooperación entre comunidades locales, Parques Nacionales y operadores turísticos sostenibles, se han implementado estrictas regulaciones para minimizar el impacto ambiental.

Experiencia sostenible:

  • 1. Caminatas guiadas por expertos locales.
  • 2. Uso de senderos ecológicos para evitar la erosión del suelo.
  • 3. Limitación del número de visitantes para proteger el ecosistema.

turismo sostenible

2. Capurganá y Sapzurro: Paraísos ocultos en el Caribe

Estas dos joyas del Caribe colombiano, cerca de la frontera con Panamá, son ideales para el ecoturismo. Con playas prístinas, selvas exuberantes y una comunidad comprometida con la conservación, Capurganá y Sapzurro ofrecen una experiencia auténtica y respetuosa con la naturaleza.

Experiencia sostenible:

  • 1. Hospedaje en eco-lodges operados por comunidades locales.
  • 2. Snorkel y buceo en arrecifes protegidos.
  • 3. Caminatas por la selva con guías locales para aprender sobre la biodiversidad.

turismo sostenible 3

3. El Chocó: Un santuario de biodiversidad

El Chocó es uno de los destinos emergentes más fascinantes de Colombia. Con una de las biodiversidades más altas del mundo, esta región ofrece playas salvajes, selvas vírgenes y una cultura afrocolombiana rica en tradiciones.

Experiencia sostenible:

  • 1. Observación de ballenas jorobadas en Nuquí y Bahía Solano.
  • 2. Turismo comunitario con poblaciones afrodescendientes e indígenas.
  • 3. Prácticas de pesca responsable y gastronía local basada en productos frescos.

turismo sostenible 4

4. Desierto de la Tatacoa: Turismo astronómico y naturaleza

Este desierto, ubicado en el departamento del Huila, es un destino ideal para el astroturismo. Gracias a su clima seco y cielos despejados, es uno de los mejores lugares en Colombia para observar las estrellas.

Experiencia sostenible:

  • 1. Hospedajes eco-amigables que aprovechan energía solar.
  • 2. Rutas de senderismo para explorar el ecosistema desértico sin afectar la flora y fauna.
  • 3. Observatorios astronómicos con expertos locales.

turismo sostenible 5

5. Isla Gorgona: Un refugio natural en el Pacífico

Conocida por su historia como antigua cárcel y su asombrosa biodiversidad marina y terrestre, la Isla Gorgona es un destino emergente que fomenta el turismo sostenible.

Experiencia sostenible:

  • 1. Buceo en arrecifes de coral protegidos y avistamiento de tiburones.
  • 2. Turismo científico con investigadores del parque natural.
  • 3. Programas de restauración ecológica para conservar el hábitat de especies endémicas.

turismo sostenible 6

6. La Guajira: Cultura Wayuu y paisajes desérticos

La Guajira ofrece un turismo único, combinando playas desérticas con la cultura de la comunidad Wayuu. Su modelo de turismo comunitario garantiza que los beneficios económicos lleguen directamente a la población local.

Experiencia sostenible:

  • 1. Alojamientos en rancherías administradas por familias Wayuu.
  • 2. Rutas guiadas por el desierto hasta Punta Gallinas, el extremo norte de Sudamérica.
  • 3. Talleres de tejido tradicional y gastronomía típica.

turismo sostenible 7

7. Putumayo: Aventuras en la selva amazónica

Putumayo es un destino emergente que ofrece una auténtica experiencia en la Amazonía colombiana. Con impresionantes cascadas, biodiversidad sin igual y comunidades indígenas que lideran el turismo sostenible, es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza.

Experiencia sostenible:

  • 1. Caminatas por la selva con guías indígenas para conocer la flora y fauna.
  • 2. Visitas a cascadas como Fin del Mundo y Hornoyaco.
  • 3. Turismo espiritual y aprendizaje sobre las medicinas ancestrales.

turismo sostenible 8

8. Cárdenas y San Cipriano: Naturaleza y cultura afrocolombiana

En el Valle del Cauca, San Cipriano es un destino reconocido por su sistema de transporte en "brujitas" (vagones sobre rieles), sus ríos cristalinos y su cultura afrocolombiana vibrante.

Experiencia sostenible:

  • 1. Flotadas en neumáticos por el río San Cipriano.
  • 2. Rutas de senderismo por la selva húmeda tropical.
  • 3. Hospedajes y restaurantes operados por la comunidad local.

turismo sostenible 9

El turismo sostenible en Colombia está en auge, y los destinos emergentes ofrecen experiencias inolvidables mientras protegen el medio ambiente y apoyan a las comunidades locales. Viajar de manera responsable no solo enriquece nuestra experiencia, sino que también contribuye al bienestar de los ecosistemas y culturas que visitamos.

Si buscas una aventura auténtica y con impacto positivo, estos tours sostenibles en Colombia son la mejor opción para ti. ¡Explora, aprende y contribuye a un turismo más responsable!

Conoce más de los destinos emergentes aquí