San Andrés de Tumaco es “la perla del pacífico de Colombia”, nombrado así a raíz de un hallazgo de la perla más grande encontrada en el mundo. No obstante, sus habitantes preservan su nombramiento debido a la belleza natural que contempla esta isla en la llanura del pacífico colombiano, asociados a la herencia, se desprenden manifestaciones excepcionales como la música de marimba, deliciosos platos como los encocados de pescado, el ceviche de concha y el arroz con toyo, sus anfitriones se muestran alegres, familiares y confiados en el otro. Durante el mes de febrero se celebra el Carnaval del Fuego, un espacio para reconocer la cultura tumaqueña, sus danzas, trajes típicos y el jolgorio de esta región, es todo un punto de encuentro entre cultura y naturaleza, son tantas las experiencias como el proceso de cacao, piangueras y almejeras que impregnan los saberes y aprendizajes en cada viajero que los hace volver a este lugar donde la cultura viva del pacifico se enaltece.
Playas y manglares son lugares de obligada visita, donde son un regalo para los sentidos, avistamiento de fauna, las principales protagonistas las ballenas jorobadas, son múltiples las actividades por disfrutar que ratifican que Tumaco hace parte uno de los ecosistemas más biodiversos del mundo.