DIA 1: GUAPITOURS
Disfruta y siente el arraigo cultural del guapireño, conoce los detalles más importantes del territorio, nuestra historia, vivencias y aspectos diferenciadores de nuestra cultura, a la vez que deleitas la mejor gastronomía de la región.
Actividades:
11:00 am: check in en el hotel.
12:00 m: Almuerzo típico en el Restaurante raíces de tierra y mar donde descubrirás con nuestras sabedoras tradicionales los secretos de la sazón de la cocina tradicional del pacífico. Incluye bebida tradicional y ancestral del Pacífico.
1:00 pm. Salida hacia la comunidad de Sansón donde se encuentra el museo vivo de la marimba de Chonta; la familia Torres en Guapi son los personajes más representativos de la música del Pacífico, la mayoría de los músicos de Guapi han pasado de una u otra forma acá. Con ellos además conocerán un poco acerca de los mitos y leyendas del territorio, esta familia, manifiesta que sus padres aprendieron a tocar los instrumentos con el duende. De igual manera tendrán un compartir con esta familia.
2:30 pm. Fundación Palmachonta, taller de instrumentos de música tradicional más grande de la costa Caucana. Conoceremos detalles sobre la construcción de la marimba, el bombo, el cununo, y tendremos la posibilidad de construir conjuntamente un guasá, el cual alistaremos para el arrullo en el adiós enero.
4:00 pm. Emprendimiento de mujeres cabezas de familia Chocomuey, quienes trabajan con productos derivados del cacao 100% artesanal.
4:15 pm. Bueno, ya tienes tu instrumento, el guasá; es el momento de saber qué hacer con el guasá, vivirás una experiencia a ritmo de marimba, cargada de mucho baile y cantos tradicionales del Pacífico Sur y de la provincia ecuatoriana de Esmeraldas que fueron declarados patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO . Con los maestros, maestras y estudiantes de la Escuela Tejiendo Saberes realizaremos un ensamble musical donde tú serás protagonista..
5:45 pm. Yo amo a Guapi, momento Instagram. Contar la historia sobre la transformación del sitio. Disfrutar de una espectacular vista al río y al atardecer.
6:00 pm. Retorno Hotel.
8:00 pm. Cierra esta maravillosa experiencia con una noche llena de espiritualidad y tradición; tendrás la oportunidad de conocer y aprender sobre las tradicionales novenas de adiós enero de las familias guapireñas.
DIA 2: PASADÍA GORGONA
Hora de salida: 6:00 am
Salida Guapi-Gorgona, aprox. 1.5 horas.
8:00 am Registro y Charla de inducción en el PNN Gorgona.
9:00 Salida a Playa Palmeras, acá hay un sendero donde es necesario tener botas pantaneras, la caminata hasta la playa es de 30 minutos donde estaremos unas 2 horas aproximadamente. Este es un lugar ideal para nadar, disfrutar tomando el sol y te deleitarás con un especial ceviche de camarón en la playa.
12:20 pm. Almuerzo
1.00 pm. Recorrido antiguo penal. Desde el poblado iniciamos este recorrido donde serás testigo de cómo la selva ha venido devorando las instalaciones de los que queda del antiguo penal, acompañados de un guía de parques conocerás detalles de lo que fue la prisión.
2:00 pm. Tendremos un espacio libre de una hora para conocer el poblado, disfrutar de la piscina de agua natural y nadar en playa poblado.
Retorno a Guapi: 3:30pm
7:30 pm. Cena guapireña