RUTA DE BIENESTAR ASOCIACIÓN AGROECOLÓGICA DE CULTIVOS LIMPIOS PARA LA VIDA FELIZ

“Bienvenid@ a una oportunidad para respirar, revivir y conectar. En Moniquirá, tierra de montañas generosas y memorias vivas, el bienestar se teje con la sabiduría campesina y los remedios ancestrales que han acompañado por generaciones a esta región boyacense. Cada sendero, cada historia, cada ritual es una invitación a volver a ti mism@, a escuchar el latido de la tierra y descubrir cómo el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu se encuentra en lo simple: en un abrazo, en un remedio natural, en el fogón campesino, en la sonrisa de quien abre su casa para compartir.”

¿Qué incluye?
     Transporte, almuerzo. 
¿Qué no incluye?
    Desayuno, Cena y Hospedaje NO incluido. 
Recomendaciones
    En la operación de las experiencias es importante brindar información clara Con el fin de asegurar una experiencia satisfactoria, segura y responsable, se presentan las siguientes orientaciones aplicables a las tres experiencias: Vestimenta y equipaje
    • Usar ropa cómoda, ligera y de secado rápido; preferir camisetas o camisas de manga larga para protección solar e insectos.
    • Llevar gorra o sombrero para sombra y chaqueta ligera o capa impermeable en caso de lluvia; considerar una chaqueta abrigada para la tarde–noche.
    • Preferir calzado de trekking o botas de caucho; evitar tenis de uso urbano.
    • Incluir ropa de cambio, toalla de secado rápido y, de ser posible, maleta impermeable (dry bag).
    • Considerar linterna para actividades con baja iluminación y funda impermeable para dispositivos.
    Protección personal
    • Aplicar protector solar amigable con el ambiente.
    • Usar repelente de origen natural y evitar su aplicación dentro de cultivos, bosques o cuerpos de agua.
    Hidratación y consumo responsable
    • Portar termo o cantimplora para recarga de agua.
    • Evitar plásticos de un solo uso.
    Comportamiento en el destino
    • No dejar residuos (ni orgánicos ni inorgánicos) y llevarse de regreso todo lo que se genere.
    • No extraer plantas, piedras o fauna; observar la naturaleza sin intervenirla.
    • Respetar los senderos señalizados y las indicaciones del personal local.

Itinerario

ITINERARIO DIA 1 RUTA DE BIENESTAR

HoraLugarActividadDiálogo7:30 a.m.Parque Simón BolívarRecepción e introducción al plan de los dos díasSe da la bienvenida a los turistas: “Nos alegra mucho tenerlos aquí con nosotros”. Durante su estadía disfrutarán de actividades de turismo de bienestar experiencial, con una experiencia única enfocada en la vida saludable y la tradición rural de la región. Explorarán juegos típicos y degustarán bebidas tradicionales. Se recuerda que al reservar el paquete, se preguntó qué patología deseaban tratar; esta información permitirá ofrecer la mejor atención con jugos nutracéuticos personalizados. Finalmente, se invita a disfrutar al máximo la experiencia y llevarse recuerdos inolvidables.8:15 – 8:30 a.m.Finca El Ojito – “Senderos de Esperanza”Bienvenida e historia de don Raúl y su camino hacia una vida saludableSe cuenta que don Raúl, noveno de doce hermanos, nació mientras su madre atravesaba una depresión por la pérdida de su hijo mayor. En su juventud sufrió un accidente que lo llevó al alcoholismo y la depresión, afectando su salud intestinal. Gracias a la recomendación de una sobrina, conoció los productos del Dr. Daniel Quiróz, con los cuales mejoró su salud. Al profundizar en su composición, descubrió que los alimentos son la verdadera medicina, adoptando así una alimentación saludable basada en los ocho remedios naturales.8:30 – 9:30 a.m.Sendero “Adelante”Conocimiento de los 8 remedios naturales y su papel en la sanación del cuerpoDon Raúl presenta los 8 Remedios para una Vida Saludable: 1️⃣ Agua pura: esencial para la limpieza interna y el equilibrio natural. 2️⃣ Descanso: dormir antes de las 9 p.m. permite la reparación celular; también se recomiendan pausas cortas durante el día. 3️⃣ Ejercicio: al menos 30 minutos diarios para mantener la vitalidad. 4️⃣ Luz del sol: fuente de serotonina y vitamina D. 5️⃣ Aire puro: aprender a respirar correctamente para fortalecer la salud. 6️⃣ Nutrición adecuada: basada en alimentos naturales y conscientes. 7️⃣ Temperancia: moderación en lo bueno y abstinencia de lo dañino. 8️⃣ Esperanza: fe en que todo puede mejorar, clave para el bienestar integral. Al final, se entrega un manual con consejos para aplicar estos principios.9:30 – 10:30 a.m.Sendero EmocionalEquilibrio emocional como base para la salud mental y corporalSe reflexiona sobre cómo las emociones negativas afectan la salud física. Se habla del rencor, la avaricia y el egoísmo como barreras que impiden experimentar amor y perdón. El bosque representa el equilibrio emocional y la regeneración interior.10:30 – 11:30 a.m.Sendero hacia el Río PómecaHistorias que integran la salud espiritualSe relata la historia bíblica del sueño del rey interpretado por Daniel, destacando la conexión entre lo espiritual y lo físico para alcanzar el bienestar. La simbología de los metales (oro, plata, bronce y hierro) representa etapas del poder y del espíritu humano. Al llegar al río, se enfatiza la importancia de cuidar la salud física, emocional y espiritual. El agua se usa como elemento de meditación e introspección durante la hidroterapia, invitando a reflexionar y sanar.11:30 a.m. – 1:00 p.m.Casa Principal – Finca El OjitoTaller de preparación de alimentos que sanan (Almuerzo)Se explica que el almuerzo debe cumplir los principios de sanación y buena nutrición. El plato ideal contiene carbohidratos, proteínas y grasas saludables. Las proteínas provienen del brócoli y legumbres; los carbohidratos naturales de la yuca, ñame, bore y arracacha; y las grasas de semillas como nuez, almendra, coco y ajonjolí. Se enseña el proceso de la soya para elaborar quesos y proteínas vegetales, resaltando cómo la industrialización ha reducido el valor nutricional de los alimentos.1:00 – 2:00 p.m.Traslado a la Quebrada Las LajasTraslado y contextualización del destinoSe explica que la vereda La Laja es reconocida por su tradición panelera y la producción de caña y chirrinche, siendo un eje económico y cultural del municipio.2:00 – 3:00 p.m.Río PómecaBaño medicinal y meditación guiadaSe explica que las piedras del río forman piscinas naturales y que los minerales aportan una coloración ocre particular. Se realiza una hidroterapia con meditación guiada, integrando los ocho remedios naturales aprendidos en la mañana, cerrando el ciclo de conexión espiritual, corporal y emocional.3:00 – 3:20 p.m.Traslado a Finca Los GirasolesTrasladoDesplazamiento hacia la finca para continuar con las actividades rurales.3:20 – 4:20 p.m.Galpones y corrales – Finca Los GirasolesZooterapia y conexión con los animalesSe explica que esta finca representa una parcela tradicional de Moniquirá. El contacto con los animales y la vida rural fortalece la estabilidad emocional y social. Se observa cómo los animales cuidan a sus crías, se recolectan huevos y se aprende sobre la equinoterapia, destacando el poder curativo del contacto con los caballos y perros.4:20 – 5:00 p.m.Tostadora de caféProceso del café y su papel en el bienestarSe muestra el proceso de secado y tostión del café, destacando sus beneficios revitalizantes y su papel en la cultura rural. Se enseña cómo disfrutarlo de manera saludable.5:00 – 6:00 p.m.Mirador – Finca Los GirasolesFogata de historias y relatos típicosEn el mirador se realiza una fogata con vista panorámica de la vereda. Se narran historias típicas de la región, como la leyenda del sacerdote, y los niños comparten anécdotas del campo. Por la noche, el cielo despejado permite observar las estrellas sin contaminación lumínica.6:00 – 7:00 p.m.Mirador – Finca Los GirasolesRefrigerio tradicional campesinoSe comparte un refrigerio típico con envueltos, agua de panela y cuajada, alimentos ancestrales de la vereda.7:00 – 8:00 p.m.Sendero NocturnoCaminata nocturna e interpretación del cielo estrelladoGracias a la baja contaminación lumínica, se pueden observar las constelaciones con claridad. Se relatan sus historias y el papel que tuvieron en la astrología y las predicciones de las comunidades campesinas.

Formulario para consultar disponibilidad


Experiencias relacionadas

Conoce las mejores experiencias que tenemos para mostrar en cada una de estas regiones

HOTEL PALMERAS DE LUZ Sabores
PRODUCTORA DE BOCADILLOS LA SELECCION SAS Sabores
HOTEL EL CASTILLO Mujeres
RUTA DE NATURALEZA CORAZON DEL MONTE Conservación