“Bienvenid@ a una oportunidad para respirar, revivir y conectar. En Moniquirá, tierra de montañas generosas y memorias vivas, el bienestar se teje con la sabiduría campesina y los remedios ancestrales que han acompañado por generaciones a esta región boyacense. Cada sendero, cada historia, cada ritual es una invitación a volver a ti mism@, a escuchar el latido de la tierra y descubrir cómo el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu se encuentra en lo simple: en un abrazo, en un remedio natural, en el fogón campesino, en la sonrisa de quien abre su casa para compartir.”
HoraLugarActividadNarrativa interpretativa / Diálogo7:30 a.m.Parque Simón BolívarRecepción e introducción al plan de dos díasSe da la bienvenida al turista: “Nos alegra mucho tenerlos aquí con nosotros. Durante su estadía, disfrutarán de actividades de turismo de bienestar experiencial, enfocadas en la vida saludable y la tradición rural de nuestra región. Podrán explorar juegos típicos y degustar bebidas tradicionales”. Se recuerda que al reservar el paquete se indicó qué patología querían tratar, lo cual permitirá ofrecerles los mejores jugos nutracéuticos al llegar a la vereda. Finalmente, se invita a disfrutar la experiencia y llevarse recuerdos inolvidables.8:15 – 8:30 a.m.Finca El Ojito “Senderos de Esperanza”Bienvenida e historia de Don Raúl y su proceso hacia una vida saludableSe narra la historia de Don Raúl, noveno de doce hermanos. Su madre, tras perder a su hijo mayor, cayó en depresión y descuidó su alimentación durante el embarazo. Luego, Don Raúl sufrió un accidente que lo alejó del deporte, cayendo en el alcoholismo y la depresión, lo que afectó gravemente su colon. Una sobrina le recomendó los productos del Dr. Daniel Quiroz, con los cuales mejoró y comprendió que “los alimentos son la verdadera medicina”. Así nació su camino hacia la alimentación saludable y los ocho remedios naturales.8:30 – 9:30 a.m.Sendero “Adelante”Conocimiento de los 8 remedios naturales para el bienestarDon Raúl explica los 8 Remedios para una Vida Saludable: 1. Agua pura, esencial para eliminar toxinas. 2. Descanso, dormir antes de las 9 p.m. y hacer pausas diarias. 3. Ejercicio, al menos 30 minutos diarios. 4. Luz solar, fuente de vitamina D y serotonina. 5. Aire puro, alimento vital para sanar. 6. Nutrición adecuada, basada en alimentos naturales. 7. Temperancia, moderación y equilibrio emocional. 8. Esperanza, fe y motivación para seguir adelante. Al finalizar, se entrega un manual con consejos prácticos.9:30 – 10:30 a.m.Sendero EmocionalEquilibrio emocional como base de la salud mental y corporalSe reflexiona sobre cómo las emociones influyen en el cuerpo. Se habla de liberar el rencor, vencer la avaricia y el egoísmo para respirar amor y perdón. El bosque representa el equilibrio emocional que se busca alcanzar.10:30 – 11:30 a.m.Sendero hasta el Río PómecaHistorias de salud espiritualSe comparte una historia inspirada en un relato bíblico del rey y Daniel, destacando la conexión entre lo espiritual y lo físico. Se simboliza con los metales (oro, plata, bronce y hierro) la evolución del ser humano. Al llegar al río, se invita a cuidar la salud física, emocional y espiritual. El agua simboliza reflexión y purificación, y la hidroterapia permite conectar con el interior y encontrar paz.11:30 a.m. – 1:00 p.m.Casa Principal – Finca El OjitoTaller de alimentos que sanan (almuerzo saludable)Se explica que un plato equilibrado debe incluir carbohidratos, proteínas y grasas saludables. Se enseña sobre proteínas vegetales (brócoli, legumbres, soya), carbohidratos naturales (yuca, ñame, arracacha) y grasas buenas (nuez, almendra, coco, ajonjolí). Se advierte sobre los efectos de la industrialización en la pérdida de valor nutricional.1:00 – 2:00 p.m.Traslado a la Quebrada Las LajasTraslado contextualizadoSe presenta la vereda La Laja, reconocida por su producción de caña y chirrinchi, pilares de la tradición panelera de Moniquirá.2:00 – 3:00 p.m.Río PómecaBaño medicinal y meditaciónSe explica que las piedras en forma de laja crean piscinas naturales con tonos ocres. Se realiza una actividad de hidroterapia y meditación guiada para integrar los 8 remedios naturales, cerrando el ciclo de conexión espiritual, corporal y emocional.
Conoce las mejores experiencias que tenemos para mostrar en cada una de estas regiones