RUTA DE NATURALEZA CORAZON DEL MONTE

“Bienvenid@ No te quedes en el pueblo. Explora los senderos y cascadas de Moniquirá, vive la experiencia del bosque Moniquireño donde los robles y las aguas rojizas contrastan con verdes de todos los colores. Sumérgete en la naturaleza, aprende sobre las plantas y sus beneficios para la salud, déjate fascinar las historias y mitos que han guardado los campesinos por décadas mientras atraviesas senderos reales, valles y bosques. Pero si lo que buscas es una aventura más extrema,  desciende por una cascada y siente la fuerza natural del agua.” 

 

¿Qué incluye?
    Seguro transporte, servicio de guía, visita a lugares, taller, almuerzo (opcional) souvenirs. 
¿Qué no incluye?
    Desayuno ni Hospedaje. 
Recomendaciones
    En la operación de las experiencias es importante brindar información clara Con el fin de asegurar una experiencia satisfactoria, segura y responsable, se presentan las siguientes orientaciones aplicables a las tres experiencias: Vestimenta y equipaje
    • Usar ropa cómoda, ligera y de secado rápido; preferir camisetas o camisas de manga larga para protección solar e insectos.
    • Llevar gorra o sombrero para sombra y chaqueta ligera o capa impermeable en caso de lluvia; considerar una chaqueta abrigada para la tarde–noche.
    • Preferir calzado de trekking o botas de caucho; evitar tenis de uso urbano.
    • Incluir ropa de cambio, toalla de secado rápido y, de ser posible, maleta impermeable (dry bag).
    • Considerar linterna para actividades con baja iluminación y funda impermeable para dispositivos.
    Protección personal
    • Aplicar protector solar amigable con el ambiente.
    • Usar repelente de origen natural y evitar su aplicación dentro de cultivos, bosques o cuerpos de agua.
    Hidratación y consumo responsable
    • Portar termo o cantimplora para recarga de agua.
    • Evitar plásticos de un solo uso.
    Comportamiento en el destino
    • No dejar residuos (ni orgánicos ni inorgánicos) y llevarse de regreso todo lo que se genere.
    • No extraer plantas, piedras o fauna; observar la naturaleza sin intervenirla.
    • Respetar los senderos señalizados y las indicaciones del personal local.

Itinerario

RUTA DE NATURALEZA CORAZON DEL MONTE

HORALUGARACTIVIDADDIÁLOGO / NARRATIVA INTERPRETATIVA7:30 AMParque Principal Simón BolívarRecepción e inicio del recorridoEl turista se dirige al parque principal Simón Bolívar, donde se le ofrecerá un bocadillo de guayaba, producto típico del municipio, para que inicie esta dulce aventura. Recibe instrucciones de seguridad, cuidado del medio ambiente y calentamiento previo para evitar lesiones. Se les cuenta que este primer día vivirán una caminata en contacto con la naturaleza, recorriendo riscos y cascadas.8:00 AMVereda Colorado Alto, Sector Curva del CampamentoIntroducciónBienvenida y presentación de los guías y del territorio. Se informa que están a una altura de 2.100 metros sobre el nivel del mar y recorrerán tres veredas. Se explica que la ruta tiene una exigencia nivel 3 (intermedio). Se enfatiza en la importancia de no dejar rastro, saludar a los locales, no gritar, usar los baños designados, no salirse de los senderos y seguir las indicaciones del guía. Se realiza estiramiento y calentamiento para iniciar la aventura.8:20 - 8:35 AMSendero del Salto del DiabloTrekking e interpretación de flora y faunaDurante el recorrido se interpretan plantas como el cordoncillo, granizo, altamisa, arrayán y champo, explicando sus usos medicinales. Los turistas pueden olerlas y tocarlas. Se muestra cómo el almoraduz funciona como repelente natural.8:35 - 9:20 AMMirador de Santo TomásContemplación e interpretación del territorioSe realiza una interpretación geográfica destacando la importancia del corredor biológico que une Cundinamarca, Boyacá y Santander. Se mencionan especies como el puma, oso andino, perezoso, venado de cola blanca y aves endémicas como el colibrí Inca Negro. Se explica el nacimiento del río Pómeca y los bosques de roble. Luego se narra la leyenda del Puente del Salto del Diablo, donde un campesino ofreció su alma al diablo a cambio de un puente, pero su esposa oró toda la noche y el diablo, enfurecido, golpeó las piedras, abriéndolas para que nunca pudieran usarse.9:20 - 9:35 AMPuente del Salto del Diablo - Virgen del RobleCruce del puenteSe cuenta la historia del “Rey del Helecho” para sensibilizar sobre el medio ambiente, y se narra el origen e importancia de los robles en la región.9:35 - 9:45 AMSantuario de la Virgen del RobleContemplación e historia del santuarioSe relata la leyenda de una mujer que no creía en la Virgen, sufrió una caída y pidió ayuda a la “Virgen Santísima”; una luz la guió hasta una gruta donde apareció la imagen de la Virgen con el niño. Gracias al apoyo del señor Camelo, se construyó la capilla y el puente de cemento del Salto del Diablo, hoy lugar de peregrinación.9:45 - 10:15 AMBosque de RobleBaño de bosque y refrigerio tradicionalEn esta terapia espiritual, el viajero se conecta energéticamente con los árboles, recarga energías y expulsa lo negativo. Se cuenta la historia de doña Mélida y su lucha por la conservación de estos bosques. Se explica que el roble es árbol insignia de Boyacá, su origen prehistórico y su papel como conductor de energía. Se comparte el refrigerio típico de caminantes antiguos. Se enseña sobre el helecho “aguaco”, considerado sagrado por los indígenas, y cómo los españoles cambiaron su significado para borrar las tradiciones ancestrales.10:15 - 10:45 AMCascada El TijeretoContemplación de la cascada y orquídeasSe explica que el nombre proviene de una mula que se ahogó en el lugar. Se muestran las orquídeas del entorno, como la Meriania arizae (churumbelito), especie endémica.10:45 - 11:20 AMCascada El PicaleñaBaño e historia de la cascadaSe relata que antiguamente este lugar era un bosque de roble donde se cortaba madera para llevar al pueblo. Se dan instrucciones de seguridad para quienes deseen bañarse.11:20 AM - 1:30 PMCascada El Salto del ZorroHidroterapia y almuerzo típicoSe narra que el nombre proviene de técnicas ancestrales de caza del zorro. Se explica el color del agua por los pigmentos del roble. Los visitantes disfrutan de hidroterapia y almuerzo tipo fiambre campesino envuelto en hoja de plátano con yuca, mazorca, carne y pollo, acompañado de guarapo.1:30 - 2:30 PMCorazón del Monte (Vereda Colorado Bajo)Taller de artesanías sosteniblesSe explica la importancia de la circularidad como práctica de conservación del territorio. Se enseña sobre el uso de materiales naturales como bejuco de piedra, palmicho, rabo de burro, fibra de plátano y fique. Se describe el proceso de teñido con hojas de bijao, y el cuidado ambiental al recolectar solo parte de las plantas para no afectar su ciclo. Se promueve la reforestación con árboles nativos para el retorno de aves y fauna local.

Formulario para consultar disponibilidad


Experiencias relacionadas

Conoce las mejores experiencias que tenemos para mostrar en cada una de estas regiones

SION HOTEL RESTAURANTE Conservación
RUTA DE BIENESTAR SABAJÓN CASERO CHELITA Sabores
SERRANIA TREK Conservación
PRODUCTORA DE BOCADILLOS LA SELECCION SAS Sabores
FINCA AGROTURÍSTICA CAFÉ ZENAIDA Sabores