RUTA DE BIENESTAR SABAJÓN CASERO CHELITA

“Bienvenid@ a una oportunidad para respirar, revivir y conectar. En Moniquirá, tierra de montañas generosas y memorias vivas, el bienestar se teje con la sabiduría campesina y los remedios ancestrales que han acompañado por generaciones a esta región boyacense. Cada sendero, cada historia, cada ritual es una invitación a volver a ti mism@, a escuchar el latido de la tierra y descubrir cómo el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu se encuentra en lo simple: en un abrazo, en un remedio natural, en el fogón campesino, en la sonrisa de quien abre su casa para compartir.”

¿Qué incluye?
    Historia, preparación y degustación. 
¿Qué no incluye?
    Desayuno, refrigerio, almuerzo ni hospedaje. 
Recomendaciones
    En la operación de las experiencias es importante brindar información clara Con el fin de asegurar una experiencia satisfactoria, segura y responsable, se presentan las siguientes orientaciones aplicables a las tres experiencias: Vestimenta y equipaje
    • Usar ropa cómoda, ligera y de secado rápido; preferir camisetas o camisas de manga larga para protección solar e insectos.
    • Llevar gorra o sombrero para sombra y chaqueta ligera o capa impermeable en caso de lluvia; considerar una chaqueta abrigada para la tarde–noche.
    • Preferir calzado de trekking o botas de caucho; evitar tenis de uso urbano.
    • Incluir ropa de cambio, toalla de secado rápido y, de ser posible, maleta impermeable (dry bag).
    • Considerar linterna para actividades con baja iluminación y funda impermeable para dispositivos.
    Protección personal
    • Aplicar protector solar amigable con el ambiente.
    • Usar repelente de origen natural y evitar su aplicación dentro de cultivos, bosques o cuerpos de agua.
    Hidratación y consumo responsable
    • Portar termo o cantimplora para recarga de agua.
    • Evitar plásticos de un solo uso.
    Comportamiento en el destino
    • No dejar residuos (ni orgánicos ni inorgánicos) y llevarse de regreso todo lo que se genere.
    • No extraer plantas, piedras o fauna; observar la naturaleza sin intervenirla.
    • Respetar los senderos señalizados y las indicaciones del personal local.

Itinerario

RUTA DE BIENESTAR DIA 2

HORALUGARACTIVIDADDIÁLOGO7:30 AMRecepción Girasoles del Norte o Parque PrincipalRecepción e introducción al plan que se va a vivir en estos dos díasSe da la bienvenida al turista y se le cuenta que vivirá actividades de turismo de bienestar experiencial, donde podrá experimentar la vida saludable y la tradición rural a través de juegos y bebidas típicas de la región. El anfitrión recuerda a los turistas que, al reservar el paquete, se les preguntó qué patología deseaban tratar. Se les confirma la información para asegurarse de que sea la correcta.8:00 – 9:00 AMFinca Villa MercedesConocimiento, preparación y degustación de bebidas nutracéuticas según la patologíaSe relata la historia de don Pedrito, quien padeció cáncer y, tras múltiples tratamientos médicos sin éxito, comenzó a investigar sobre alimentación saludable y su efecto en las enfermedades, guiado por el doctor Juan N. Corpas. Descubrió que las bebidas nutracéuticas, elaboradas con elementos naturales, ayudan a sanar el cuerpo. Explica que cada preparación depende de la dolencia y masa corporal de cada persona. Posteriormente, se enseña el proceso de elaboración para que los visitantes aprendan a prepararlas, comprendan sus propiedades y las degusten.9:00 – 10:15 AMParador La ChelitaAprendizaje sobre la preparación del sabajón y sus propiedades nutritivasSe cuenta que un primo de la familia compartió la receta ancestral del sabajón para mantener viva una tradición de tres generaciones. El sabajón es una bebida elaborada con leche, huevos, azúcar y canela; su preparación en fogón de leña le otorga un sabor único. Se explica que el aguardiente es el responsable del grado alcohólico y que pueden añadirse sabores como café, feijoa, coco o arándanos. Los visitantes participan en la elaboración, mientras se les advierte que la mezcla debe batirse constantemente para evitar que se corte. Se resalta que es una bebida con carácter propio y símbolo de la identidad local.10:15 AM – 1:15 PMFinca El RelinchoExperiencia de reconexión con el niño interior y juegos campesinos tradicionalesSe comparte cómo en las familias campesinas las celebraciones especiales, como cumpleaños o matrimonios, giran en torno a una “marranada” junto a la pista de tejo, tradición boyacense que simboliza unión y alegría. Se explica el origen prehispánico del tejo, conocido como “turmequé” entre los muiscas, quienes lo jugaban lanzando discos dorados durante rituales. Con la llegada de los españoles se añadió la pólvora, creando las “mechas”. Se organiza una competencia entre los visitantes, con el premio de un pernil de cerdo asado en leña, y se concluye compartiendo el almuerzo y reflexionando sobre el valor familiar de estas tradiciones.1:30 – 2:00 PMFinca El Salitre – Casa PrincipalHistoria de Don Frank y cómo llegó con su esposa a MoniquiráSe cuenta que Frank y su esposa Minoo viajaron por Suramérica de mochileros, desde Venezuela hasta la Patagonia. Decidieron establecerse en Moniquirá por su verde paisaje, clima agradable y calidez de su gente. Remodelaron su finca adaptándola a un estilo de vida sostenible, usando aguas lluvias y energía solar. Antes trabajaban como economistas, pero decidieron optar por una vida más tranquila y saludable, en conexión con la naturaleza.2:00 – 2:30 PMFinca El Salitre – Frutales y HuertosFinca sostenible y sustentableSe muestra cómo se cultiva la mitad de los alimentos que se consumen en la finca. Los visitantes recorren los frutales orgánicos y las huertas, aprendiendo sobre los procesos naturales y locales que garantizan alimentos saludables y sostenibles.2:30 – 3:30 PMFinca El Salitre – CocinaPreparación del pan y galletas iraníesSe explica que el pan y las galletas que degustarán son de origen alemán, pero combinan técnicas milenarias iraníes heredadas por generaciones en la familia de Frank y Minoo. La masa se prepara con linaza, girasol, harina de trigo y centeno, ajonjolí, miel de caña de la finca y otros ingredientes naturales. Es un pan integral típico alemán, compacto y muy saludable, reflejo de una fusión cultural y gastronómica.

Formulario para consultar disponibilidad


Experiencias relacionadas

Conoce las mejores experiencias que tenemos para mostrar en cada una de estas regiones

FINCA AGROTURÍSTICA CAFÉ ZENAIDA Sabores
PRODUCTORA DE BOCADILLOS LA SELECCION SAS Sabores
SION HOTEL RESTAURANTE Conservación
SERRANIA TREK Conservación
HOTEL EL CASTILLO Mujeres