Puerto Rico

Vive la fascinación de conocer el último municipio que hace parte de la ruta del Embrujo Llanero, allá, en el bajo Ariari, donde se ocultan infinidad de lagunas y parajes que aún no descubrimos, es donde empiezas a encontrarle el significado a viajar profundo. Los ríos, caños, lagunas, morichales y esteros, refrescan el hervor de su llanura y son el albergue y criadero de peces que del río salen en busca de refugio.
A lo largo de los años, el territorio de Puerto Rico y sus habitantes han vivido una serie de transformaciones naturales y culturales que hoy conforman la historia y la identidad de los puertorriqueños; la riqueza de su flora, la diversidad de su fauna y la calidez de sus pobladores, una herencia que se conserva y se transmite de generación en generación.
La forma de vivir de los habitantes de Puerto Rico se basa en actividades agropecuarias que han pasado por diferentes tipos de bonanzas, legales e ilegales, impulsando así el desarrollo económico y social del municipio. Su gastronomía busca su propia identidad, gracias a la combinación de productos orinocenses y amazónicos, unidos a las técnicas culinarias y a los nuevos insumos que sumaron los inmigrantes.
Es un destino de tradiciones viajeras, ya que los primeros pobladores del territorio encontraron la manera de aprovechar los recursos naturales de un territorio, que a pesar de no ser el de sus ancestros, apropiaron y utilizaron manteniendo y adaptando sus tradiciones culturales a las condiciones ambientales que les ofrecía su nuevo hogar.
Como en otras regiones Colombia, es un municipio con un historia de violencia, opulencia y dolor sin embargo, hoy día, sus habitantes trabajan y se convierten en ejemplo en la búsqueda de oportunidades que dignifican a los colombianos.
Puerto Rico es un destino que te enseña a viajar: contemplando, escuchando más tu propio aire, aprendiendo de lo simple, abrazando lo inexplicable. Su gastronomía busca su propia identidad, gracias a la combinación de productos orinocenses y amazónicos, unidos a las técnicas culinarias y a los nuevos insumos que sumaron los inmigrantes.
Un poco de su historia:
En el año de 1962 Puerto Rico era un pequeño caserío conocido como "Puerto Galleta" debido a que, en este punto de paso en sus rutas, los viajeros solamente encontraban gaseosa y galletas. Al poco tiempo se le dio el nombre de “Puerto Yuca” porque a los costados izquierdo y derecho del río Ariari los pocos habitantes del lugar tenían sembradíos de yuca brava (amarga); además en este paradero obligatorio, el señor Casiano Galeano vendía yuca cocida con sancocho de pescado y agua de panela, a los viajeros.
Mediante Ordenanza 09 del mismo año, Puerto Yuca recibe el nombre de Puerto Rico en memoria del señor Víctor Larrota Rico, fundador y gestor del municipio. Para aquel entonces nuestro territorio se estableció como inspección del municipio de San Martín de los llanos y posteriormente pasó a ser parte del Municipio de Puerto Lleras.
En diciembre de 1964, se acuerda una comisión organizada por los habitantes del naciente municipio, quienes solicitaron que las autoridades de San Martín se trasladaran a Puerto Rico; esta comisión trazó los terrenos destinados al parque principal, las primeras calles, la casa de gobierno y la iglesia, entre otros.
En el año de 1984 se constituye como municipio según Ordenanza 010, e inicia su vida como ente territorial el 10 de febrero de 1985.
Atractivos de Puerto Rico:
LAGUNA DEL AMOR:
La laguna del Amor es uno de los principales espejos de agua que tiene el municipio y que alberga un sinnúmero de historias que le dan vida a su nombre. Ubicada a 5 minutos del casco urbano, esta inmensa masa de agua dulce rodeada de imponentes y hermosos morichales, hospeda una diversa variedad de especies que se pueden ver y escuchar a lo largo y ancho del recorrido: el loro real (Amazona amazónica), la pava hedionda (Opisthocomus hoazin), el pájaro carpintero (Melanerpes cruentatus), la garza (Ardea cinerea), el mono titi o mono ardilla (Saimiri oerstedii) y el mono aullador dorado (Alouatta) son algunos de sus protagonistas.
LAGUNA DE SAN VICENTE
A 10 kilómetros del municipio, atravesando una vía totalmente pavimentada, se encuentra la Laguna San Vicente, declarada Parque Natural Regional desde el año 2011. Cuenta con 493 hectáreas de territorio protegido en el que se busca preservar la fauna y la flora que allí habita. Este escenario mágico de aguas cristalinas y playa de arena blanca, te invita a adentrarte en sus aguas y vivir la experiencia de conexión y comunión con el ambiente puro y natural del paisaje. Es una inmensa masa de agua dulce, rodeada de morichales y sabanas pertenecientes a familias rurales. La naturaleza nos ofrece esta espectacular geografía cargada de un sinnúmero de especies y hermosos paisajes adornados de amaneceres, atardeceres en los que la biodiversidad es su principal protagonista. Los recorridos en canoa y las caminatas ecológicas hacen de este lugar un gran escenario en donde lo más importante es la preservación de la riqueza natural.
Agencias y tour operadores
PUERTO RICO TOURS
Anfitrión: Iván Puentes
Contacto ASOTUR: + 57 3106762649
Iván es un hombre emprendedor con liderazgo para impulsar la industria del turismo en el Municipio de Puerto Rico, Meta. Desde hace un par de años se ha dedicado a esta actividad invirtiendo en crear lazos estratégicos con la visión de convertir a Puerto Rico, Meta en un destino organizado, capacitado y adecuado; fortaleciendo los atractivos naturales, la cultura y las habilidades de los empresarios vinculados a la asociación de turismo ASOTUR de la cual es su presidente.
Productos que se operan: Turismo de naturaleza, aventura y biciturismo
Paquetes y tours: Laguna del Amor, Laguna de San Vicente, Rio Ariari, Río Guéjar, avistamiento de toninas, ruta en fincas agroturísticas autosostenibles, eventos sociales y corporativos.
Articula servicios de alojamientos, alimentación, transporte y actividades en destino.
FINCAS EN PUERTO RICO
FINCA LA FORTUNA
Anfitriona: Natividad Grimaldo
Natividad es nacida en el municipio de Puerto Rico, mujer emprendedora y líder en el territorio, su sueño siempre ha sido arborizar y conservar los ecosistemas naturales del municipio y ha acompañado los sueño de turismo de la comunidad mediante la asociación Asotur.
Descripción
La Fortuna es una finca de recreo agroturística familiar, con una maravillosa vista sobre el Río Ariari. Se encuentra ubicada a 7 kilómetros del casco urbano, a 20 minutos por tierra o por el río, con experiencias que exaltan la riqueza del campo, en sus 22 hectáreas de tierra con cultivos de yuca, plátano, arroz, cítricos (mango, mandarina). En la zona que colinda con el río se han identificado más de 57 clases de peces y avistamiento de Toninas (Delfines).
Servicios de alimentación: Banquetes de gallina criolla, asados y pescado, con especialidad en cachama.
Actividades
Senderismo, hamacas, volleyball, microfútbol, juegos de mesa, recorridos para hacer avistamiento de Toninas, adecuación para servicio de camping, alquiler de la finca para esparcimiento y descanso.
Alojamiento
Cuenta con una cabaña en madera como alojamiento rural para dos personas, con cama doble y baño compartido, tiene uso exclusivo de cocina y servicio de camping para 15 personas.
Tarifas
- Cabaña: $50 mil pesos por las dos personas
- Desayunos: $15mil pesos por plato
- Almuerzos:$20mil pesos y la cachama $25mil pesos por el plato
- Avistamiento de Toninas: 1 a 6 personas $150mil pesos
- Alquiler de toda la finca: $100mil pesos por noche (capacidad máximo para 15 personas)
FINCA MUSSAENDA
Anfitriona: Miryam de Acosta
Una persona amable, respetuosa, carismática y amante de las flores. Su esposo le regaló la Laguna del Amor como muestra de su infinito amor, hoy esta preciosa finca es un lugar de descanso, disfrute en familia, con preciosos jardines para disfrutar de unas vacaciones y conectar con la naturaleza que le rodea.
Descripción
Finca con casa totalmente dotada,muy familiar y campestre; cuenta con tres habitaciones y una cabaña separada con una capacidad hasta de 12 personas. Cada habitación cuenta con aire acondicionado y una con baño privado y dos con baño compartido. La cabaña es de 2 pisos y con baño. La sala cuenta con televisor y parlantes, juegos de mesa y a sus alrededores con hamacas, sitios de esparcimiento, asador y una pequeña piscina natural.
Tarifas
La finca se alquila por días y semanas, ya sea por habitación o la finca en su totalidad preferiblemente. Tarifas bajo solicitud según ocupación durante el año.
FINCA TIERRA PROMETIDA
Anfitriones: Leonardo Trujillo y Julia Angel
Leo y Julia, él es él y ella es ella, un matrimonio felíz. Son personas amenas, divertidas, familiares,emprendedoras. Leo lúdico y polifuncional, comerciante, campesino de pura raza, aventurero y visionario. Julia es amorosa, maternal, hogareña, dedicada, abocada al servicio. Viven en esta finca desde el año 2017 donde han forjado un hogar unido con sus padres e hijos; con una visión creativa juntos han hecho de esta finca un lugar para explorar sus cultivos, producción pesquera, apicultura, ganadería y variedad de productos agrícolas 100% inocuos con productos orgánicos creados en la misma finca. Actualmente mantienen una vida autosostenible, viven tranquilos, en medio de la naturaleza y gozan de una alimentación saludable.
Descripción de la finca
El nombre de Tierra Prometida se refiere a ese lugar que Dios nos promete para vivir el resto de nuestros días, rodeada de naturaleza, palmeras, árboles maderables, atravesado por un caño natural Tiene 4 y media hectáreas de las cuales 3 son de cultivos y demás actividades agrícolas, ganaderas, apicultura,frutales y hortalizas; entre ellos encontramos: Mango tomy y de azúcar, maíz, fríjol, limón tahití y de castilla, piña, aguacate, oromiel, guanábana, mandarina, naranja tangelo, naranja valencia, papaya, plátano hartón, plátano dominico, bocadillo, popochos del Tolima, caña de azúcar, ahuyama, cacao, jengibre, ajónjolí,cúrcuma, pepino, mangostino, rambután y otros productos. En cuanto a la producción pesquera se encuentran especies como cachama, tilapia o mojarra roja. Tiene una casa de dos plantas en el primer piso vive la familia y en el segundo piso se encuentran las habitaciones para alquiler.
Habitaciones para alquiler
Cuenta con 5 habitaciones cada una con ventanales y balcones que permiten una vista panorámica de la finca. Dos habitaciones con cama doble, una con camarotes para familias y una con dos camas. Dos habitaciones con baño privado y tres con baño compartido, aire acondicionado y televisión.
Cabañas
Se cuenta con cinco cabañas: una multifamiliar para 8 personas, una para 4 personas y tres habitaciones para parejas. Se encuentran inmersas en medio de la naturaleza, árboles, sendero, avistamiento de aves. Cuenta con baño privado, televisor y ventilador.
Experiencia senderismo
Cuatro estaciones para visualizar la transformación de los productos de la finca, los pozos de pesca y gallinas criollas. El recorrido dura aproximadamente 40 minutos. Reservas y tarifas: bajo solicitud.
FINCA VILLA MERCEDES
Anfitriones: Orlando García y Martha Lozano
Los anfitriones le harán sentirse como en casa, en un ambiente acogedor, tranquilo,familiar, cordial,respetuoso y responsable con el medio ambiente.
Descripción
Es una finca de vocación agropecuaria ubicada en la vereda la Sultana a 100 metros de la vía principal que conduce al caño San Vicente y a 15 minutos del cruce de entrada al municipio. En sus 4.5 hectáreas de terreno tiene cultivos de plátano, maracuyá, ahuyama, papaya, piña, yuca, maíz, mango, naranjos, caña, cacao,café y siembra de gallinas; donde los visitantes pueden hacer un mercado orgánico recolectando personalmente productos desde las plantaciones y los huevos desde los nidos.
Es una finca de descanso al aire libre donde podrá disfrutar de una tardeada con el hermoso paisaje llanero desde una hamaca acompañado de un refrigerio elaborado con productos que se cultivan en la finca.
Tarifas
Visita guíada
- Duración: 30 minutos
- Refrigerio: jugo natural y fruta
- Precios por persona
- De 1 a 9 personas $25.000
- Grupos de 10 personas en adelante: $20.000
Tardeadas el Ocaso Llanero
Una sentadita con snack para tertuliar con amigos, bajo el atardecer del llano. Snacks desde $5mil pesos en adelante.
FINCA LA JOYA Y VILLA MARINA
Anfitriones: Gilberto Acosta y Luz Ma Bonilla
Los anfitriones son personas amorosas, acogedoras y divertidas. Don Gilberto es un libro viviente de la historia del municipio y Luz Ma hogareña y dedicada.
Descripción
La Joya es una finca tipo club campestre ubicada en la vereda la sultana con una extensión de 1.5 hectáreas con servicios de piscina, salón para eventos con una capacidad hasta de 150 personas, cuenta con kiosco de hamacas, alojamiento en camping y cabaña en áreas de esparcimiento al aire libre.
Villa Marina es una finca sustentable con una demostración del proceso de abonos orgánicos y cultivos de cítricos, plátano, yuca entre otros. Maneja energías renovables con paneles solares y del agua con energía eólica.
Tarifas
- Pasadía la Joya: incluye el uso de la piscina, senderismo, cancha de volleyball, servicio de hamacas. Costo por persona $15mil pesos (no se permite el ingreso de bebidas y alimentos, hay oferta para compra).
- Pasadía la Joya con almuerzo: Menú estándar de sopa, proteína, harina y ensalada. Costo por persona $25mil pesos.
- Tour de Senderismo y Visita guiada en Villa Marina con snack: $25mil pesos.
Otras fincas:
- Finca Tierra Prometida: Alojamiento y experiencia de autosostenibilidad, cultivos, pesca de autoabastecimiento.
ALOJAMIENTOS
- Hotel Metrópolis
- Hotel Villanueva
- Hotel Las Palmas
TRANSPORTE FLUVIAL
Anfitrión: Ariel Camacho
Ariel es un nativo de la región responsable, dedicado y conocedor de la navegación del Río Ariari por 30 años y de su hábitat. Tiene experiencia en el manejo de embarcaciones menores y transporte de pasajeros.
Descripción de la embarcación
Canoa en fibra con una capacidad de 4 personas para servicios personalizados. Cuenta con un motor fuera de borda Yamaha 15, chalecos de seguridad, bancas, ancla.
Tarifas por un viaje de ida y regreso
- Del muelle municipal - Güéjar: $200.000
- Del muelle municipal - Laguna de San Vicente: $330.000
Guía
- Medio día 4 horas (sin alimentación): $40.000
- Un día 8 horas (sin alimentación): $70.000
ALIMENTACIÓN
RESTAURANTE TONINAS
Anfitrión: Kevin García
Kevin es un jóven emprendedor del municipio, amable y comprometido; con ideas innovadoras y de vanguardia.
Descripción
El Restaurante Toninas está especializado en comida local y nacional, con recetas propias y tradicionales de exquisito sabor. Se encuentra ubicado en el casco urbano del municipio con un mirador sobre el Río Ariari y toda la selva amazónica del llano; la experiencia, ya sea de día o de noche es agradable, fresca y amena.
Tarifas
El menú cuenta con entradas, sopas, pescados, carnes, postres, bebidas frías y calientes, desayunos y ensaladas. Los platos fuertes van desde $22mil pesos, los desayunos desde $15mil.
EXPERIENCIA MALOKA LLANERA
Anfitrión: Alex Jimenez
Alex es una persona pujante, amable,acogedor, auténtico, declamador, nativo de la región y se dedica al trabajo del campo. Su experiencia incluye la doma de búfalos, caballos y bueyes además de su vocación en construcción en madera con énfasis ecológico, amigable y en sintonía con el medio ambiente.
Descripción
La Maloka Llanera construida recientemente, cuenta con tres habitaciones para alojamiento en un ambiente de tinte místico que invita a compartir y a la integración de sus visitantes. La maloka en piso rústico se encuentra en un entorno natural rodeado de naturaleza, un hermoso paisaje, fogata y baños medicinales a base de hierbas naturales. La alimentación típica del llano exalta el paladar de muchas personas que lo buscan para la elaboración de asados al aire libre.
Tarifas
- Alojamiento: Noche de alojamiento en habitación y baño compartido: $35mil pesos por persona. Capacidad total de 9 personas.
- Pasadía: incluye un delicioso asado y bebidas naturales, disfrute de la piscina medicinal y fogata del atardecer con declamación y música llanera. $60mil pesos por persona.
JEEP SAFARI
Anfitrión: Jean Jacques “Jiji”
Jiji es una persona autodidacta, colombo francés, dedicado al trabajo con vocación en el arte, amable, generoso, conversador y viajero.
Descripción de la experiencia
- Duración de 9am a 5pm
- Punto de encuentro el parque principal
- Salida en la mañana 9am
- Visita a La Laguna de San Vicente
- Visita a la Finca la Fortuna para el almuerzo
- Sendero ecológico
- Tour de avistamiento de Toninas
En un jeep Toyota del año 72, modelo FJ40 con una capacidad 5 personas, es un vehículo multipropósito (Alias optimus prime), se hace un recorrido terrestre de 20 Min. hacia la Laguna de San Vicente donde iniciamos una pequeña caminata para llegar hasta la playa en época de verano, se aprecia la laguna en todo su esplendor. Posteriormente nos dirigimos hacia la Finca la Fortuna, pasando por numerosos cultivos en senderos destapados. Durante los trayectos el paisaje desde el jeep descapotado se siente la brisa, la lluvia, el sol y algo de polvo. Al llegar a la Finca La Fortuna tendremos el tour de avistamiento de Toninas en canoa por el Río Ariari, un lugar de recreación y descanso para disfrutar de un delicioso almuerzo típico de la región y la vista sobre el Rio Ariari.
Tarifa
$110mil pesos. (opera a partir de 4 personas)
Días de operación: los días martes y jueves
Temporada de operación: de noviembre a marzo