¿Quiénes Somos?
Somos viajeros incansables asociados a ACOTUR - Asociación Colombiana de Turismo Responsable que deseamos posicionar los Destinos Emergentes como los lugares que permiten vivir las experiencias más auténticas de Colombia.
Una oferta estructurada, desarrollada de forma consciente de la mano de las comunidades que preservan paraísos en regiones inexploradas, apostando por una huella del turismo positiva que aporta a la disminución de la pobreza, la reconstrucción del tejido social y la conservación de la biodiversidad.
DESTINOS EMERGENTES, turismo auténtico.
Esta actividad hace parte de un proyecto del programa CDLO Territorios de Oportunidad ejecutado por ACOTUR, que promueve el desarrollo económico en dieciocho (18) municipios en siete (7) departamentos de Colombia a través del fortalecimiento del sector turismo.
El proyecto fomenta la visibilización y comercialización en seis (6) municipios priorizados, concebidos como Destinos Emergentes a través de la mejora de las habilidades comerciales de los prestadores de servicios turísticos, la creación de nuevos canales de comercialización, de optimizar el relacionamiento entre organizaciones de base comunitaria con el sector público y privado, la implementación de estrategias de mercadeo, incentivando el turismo doméstico, en la articulación efectiva con el mercado y la construcción de alianzas a nivel nacional e internacional.
Los Destinos Emergentes que hacen parte de esta estrategia son Guapi, El Tambo, Villagarzón, Vista Hermosa, La Macarena y San José del Guaviare. Cada uno con sus particularidades en la idiosincrasia de su población, experiencias turísticas y la biodiversidad de sus territorios, nos permiten tener una paleta de colores de la gran riqueza cultural y natural de Colombia.
NATURALEZA, CULTURA, ARTE RUPESTRE Y MUCHA AVENTURA
Cada uno de estos destinos con sus singularidades es una invitación a conocer desde la Colombia profunda la realidad, historias y conocimientos de los habitantes de estas zonas inexploradas y alejadas del turismo convencional, donde la exuberante naturaleza es hoy cuidada por diversas comunidades indígenas, raizales y campesinas protectores de la fauna y la flora. Las cuales justamente se han organizado para brindar a través del turismo comunitario aventuras seguras y memorables.
- En Guapi (Cauca) el viajero disfrutará de la música tradicional del Pacífico con su marimba, cununos, guasa, tambor macho y hembra, avistar las ballenas, visitar la cárcel y playas de la isla Gorgona, recorrer los manglares, realizar actividades de pesca, pianguar y degustar la gastronomía que mezcla las plantas de azotea con los productos del mar, los encocados y un buen viche para bajar la comida.
- En San José del Guaviare (Guaviare) están las majestuosas pinturas rupestres donde podrás descubrir imágenes milenarias que cubren murales de roca antigua, las macarenias ahora llamadas Rhyncholacis clavigera (si las mismas plantas que dan el color rojo, rosado y morado a Caño Cristales), también se encuentran aquí en Caño Sabana, la flor del Guaviare, las formaciones geológicas que reposan sobre el Escudo Guayanés, y que emergen como puentes, puertas, ciudades y laberintos de piedra; La Laguna Damas del Nare y sus amistosos delfines, los cuales además se podrán avistar al navegar por el río Guaviare y el raudal del Río Guayabero, en Angosturas II, frente al parque Sierra de la Macarena. El viajero también encuentra en este destino una red gastronómica que se esmera en rescatar los productos e ingredientes autóctonos como la yuca brava y así degustar en nuestra visita el casabe, pescado moquiado y las frutas amazónicas en salsas y jugos (copoazú, chontaduro, arazá y asaí).
- En Villagarzón (Putumayo) la selva te abraza en un destino donde el agua se encuentra en forma de ríos cristalinos, quebradas, cascadas y piscinas naturales para el disfrute del viajero. Aquí puedes ver con facilidad muchas especies de primates, aves y ranas. Además la combinación Andino Amazónica está presente en su gastronomía a través de los ingredientes que se mezclan en un plato. Y por gusto uno de los recomendados será el maito de pescado con tacacho acompañado por un jugo o paleta de frutos amazónicos.
- El Tambo (Cauca) como destino emergente cerca de Popayán le permite al viajero luego de conocer la ciudad blanca y colonial, tener unos días de aventura en la montaña con actividades de senderismo, bicicleta todo terreno, parapente y canyoning gracias a las elevadas colinas que sirven de miradores sobre la cordillera occidental de los Andes, donde siempre el viajero estará acompañado de la imponente vista al Parque Nacional Natural Munchique. El chontaduro es el cultivo rey en esta zona y puedes conocer todo su proceso y degustar productos como chontacones, jugos y tortas de chontaduro. Como viajeros también podremos conocer del proceso de la seda desde los gusanos que la producen hasta las prendas de alta calidad realizadas en telar por la comunidad.
- Vista Hermosa (Meta), en sus veredas Maracaibo, Piñalito y Termales; es el destino donde podrás ser uno de los privilegiados observadores del mono zocay (Plecturocebus ornatus) o del águila Harpía, ambos en peligro de extinción. Recorrer los senderos naturales entre ríos y cascadas en Caño Unión y en Caño Sardinata; o un tranquilo sendero acuático navegando en silencio por la Laguna de Madroño, así como fincas donde recorrerás plantaciones de cacao, explorando junto a guías y anfitriones locales esta selva húmeda tropical que alberga varias especies de primates y más de 200 especies de aves, a la par de otros animales de la vida silvestre localizadas en el Área de Manejo Especial de La Macarena - AMEM.
- En La Macarena (Meta) además del tradicional, reconocido y siempre visitado Caño Cristales con su río de los cinco colores, estamos buscando fomentar que los viajeros conozcan atractivos que tienen sin igual belleza como laguna del Silencio, el Raudal de Angosturas 1, ciudad de piedra y los petroglifos. Que son unos tesoros justo allí a la vuelta de las macarenias que complementan perfectamente el destino para los amantes de la naturaleza con actividades como caminatas ecológicas y avistamiento de aves. Aquí la gastronomía está dada por el auténtico llanero del Meta con un gran gusto por la carne, el cuidado por los cortes y los términos de la misma.
No siendo más por el momento los invitamos a ustedes viajeros incansables y a las agencias de viajes a nivel nacional e internacional a navegar la página Web, conocer los itinerarios y más allá de las fotos, videos o artículos contactarnos para responder sus inquietudes y conectarlos con las organizaciones locales que los llevaran a vivir experiencias mágicas y exóticas en Colombia que jamás podrán olvidar.