San José del Guaviare

San José del Guaviare tiene una ubicación privilegiada, que lo hace un lugar único, para ofrecer de todo para todos. Presenta ecosistemas de la Amazonía, las llanuras de la Orinoquía y el escudo Guayanés.

 

Sus paisajes con múltiples formas y colores, entre los que se destacan la Serranía de la Lindosa, hogar de pinturas milenarias y plantas acuáticas conocidas como macarenias o ninfa de las aguas; también se resguardan formaciones rocosas de areniscas, soportadas por el remanente del escudo guayanes, que te conecta con áreas protegidas como la Sierra de la Macarena y la Serranía de Chiribiquete.

 

También en un sector sobre el oriente del municipio se encuentra una zona de laguna que alberga al delfín rosado, una especie muy amistosa, que convive con las comunidades desde ya hace varios años.

 

En este destino, vivirás experiencias inolvidables de la mano de las comunidades locales que le han apostado a desarrollar actividades licitas y sostenibles, que permitan superar la brecha y estigmatización del lugar, proyectándose como uno de los destinos de naturaleza y cultural favorito para foráneos y extranjeros.

 

                                    Anochecer San José

 

PRINCIPALES ATRACTIVOS

 

PUERTA DE ORION

                                 

 

                                  

 

Corresponde a una formación de areniscas, producto de la erosión y meteorización de la roca, con alrededor de 12 m de altura y 15 m en su base semicircular, cuenta con dos entradas superpuestas y se encuentra acompañada de curiosas geoformas, que constituyen laberintos, cavidades y cornisas, que la convierten, además, en un escenario enigmático y colmado de atractivos para todos los amantes de la aventura.

 

TRANKILANDIA-CAÑO SABANA

 

                                     

 

Caño Sabana, conocido como el río de los siete colores de San José. Este río tiene la enigmática planta acuática conocida como la ninfa de las aguas o Macarenias, que hace que sus aguas se pinten de distintos colores, dando una imagen mágica que se mezcla con el escudo Guayanés y los morichales para crear un paraje único.

 

POZOS NATURALES

 

                            

 

Estas formaciones rocosas denominadas las Marmitas del Gigante, producto del descongelamiento de la época glaciar, formando estos majestuosos pozos naturales que pasan por una amplia gama de colores, desde el amarillo, hasta el rojo. Acá podrás bañarte en sus aguas cristalinas, después de un día intenso a través del escudo Guyanés y sus historias.

 

CERRO PINTURAS- CERRO AZUL

 

                                  

 

Cerro Pinturas, una inmensa formación de 300 metros de altura. En el camino conocerás la historia de sus pobladores ancestrales y atravesarás una selva que te llevará hasta unas cuevas sagradas para estos pueblos. Recorrerás esta caverna de 200 metros de longitud para llegar al mirado de Cerro Azul, donde podrás ver, por un lado, la llanura y por otro lado la selva que protege Chiribiquete. Podrás observar tres inmensos paneles, que tienen una superficie de 1.200 metros de pinturas que representan escenas de caza y rituales ancestrales, de cerca de 12.000 años de antigüedad.

 

AVISTAMIENTO DE DELFIN DE RIO-TONINAS

 

                               

 

Se encuentra ubicado a 80 km aprox. del casco urbano de San José del Guaviare, sobre la trocha ganadera, el sendero de ingreso se recorre caminando o en canoa según la temporada; presenta dificultad baja, y corresponde a una zona de transición de sabana a bosque denso inundable, en donde podrás apreciar durante el recorrido una gran cantidad de aves y primates. Al llegar serás atendido por anfitriones quienes desde hace unos años le apuestan al turismo sostenible y te acompañarán a vivir una experiencia inolvidable de observación e interacción con los delfines de rio o toninas, en la laguna Damas de Nare, un espejo de agua de 81 ha, producto de una madre vieja del río Guaviare.

 

RAUDAL DEL GUAYABERO

 

                                         

 

Se encuentra ubicado en el municipio de San José del Guaviare, aproximadamente a 42 km del casco urbano. El recorrido hacia el panel de pinturas rupestres, inicia en el caserío del Raudal, se realiza en un recorrido en canoa por el río Guayabero a través del Raudal Angosturas II, hasta Puerto Lucas, de ahí se realiza una caminata en sendero con nivel de dificultad alto, luego se retorna por el río hasta la zona de piscina natural y de regreso al caserío.

OPERADORES DE SAN JOSE DEL GUAVIARE

Plica Travel

Plica Travel

Teléfono: 3115355265

Entre el Llano y la Selva

Teléfono: 3214528439

Ecopradera Tours

Ecopradera Tours

Teléfono: 3016430872

Agencia Reserva Natural Tesoro Verde

Agencia Reserva Natural Tesoro Verde

Teléfono: 3107776948

Payara Camp

Teléfono: 3193514294

ALIADOS

Nuestros principales aliados en el desarrollo de este proyecto.

Acotur
USAID
Territorios de Oportunidad
Easyfly
Frontera Travel
Baquianos Travel
Parkway
Colombia My Trip